RESIDUOS DESECHADOS CONTROLADOS POR TMA
En Creating Bags no solo se dedican a fabricar bolsas y sacos en fibras naturales de algodón o yute, sino que también se preocupan por el impacto medioambiental y la sostenibilidad de sus desechos.
En su fábrica, cumplen con el medioambiente y con la ley de protección de datos y diseños, mediante la destrucción de sus desechos. Lo hacen a través de TMA, la compañía contratada para la gestión de residuos generados en la fabricación de sus envases. La finalidad es la de cumplir con la protección del cliente en cuanto a los diseños fabricados a medida y personalizados, según la Ley de Protección de Datos y de Propiedad. Al mismo tiempo, cumplen con su determinación por contribuir de la forma más beneficiosa con el medioambiente.
Desde siempre, su objetivo ha sido cuidar el planeta. Por ello, sus materiales, tanto algodón como yute, son plantas de cultivo que, en su elaboración, son las más respetuosas con el medioambiente, con sus procesos controlados con certificaciones orgánicas que minimizan al máximo el impacto medioambiental.
En Creating Bags, además, apuestan por desechar sus materiales naturales, ya que, si decidieran reciclarlos, se crearía un nuevo impacto medioambiental derivado del proceso de elaboración del material regenerado. Al tratarse de materia biodegradable, la opción que menor impacto genera en el medioambiente es, por tanto, la de ser desechada de forma segura, sirviendo, en su proceso de descomposición natural, de nutriente para el terreno ¿Sabías que su desecho es capaz de reforestar zonas deforestadas o quemadas por el hombre?
Por ello, desde su origen, en Creating Bags tratan sus residuos con TMA, para garantizar de este modo su correcto procesamiento y con el objetivo primordial de evitar contaminaciones medioambientales.
¿Quieres conocer más sobre la diferencia entre los productos de materiales naturales y los de materiales reciclados o regenerados? Próximamente en www.creatingbags.com y en sus redes sociales.